23/06/2010 Madrid-Reuters por
(Pastoralhispana.org). El Senado español aprobó este miércoles, contra todo pronóstico, una
moción presentada por el Partido Popular para prohibir el uso del velo integral
islámico en todos los espacios públicos, según confirmó la Cámara Alta.
La moción se aprobó por 131 votos a favor y 129 en contra, gracias a los apoyos
de Convergencia i Unió (CiU) y Unión del Pueblo Navarro (UPN), según confirmaron
fuentes populares en el Senado.
"Hoy no estamos hablando de libertad religiosa, el burka y nikab son símbolos de
una forma de entender las relaciones entre hombres y mujeres que los
occidentales no podemos aceptar. Nosotros no podemos aceptar que las mujeres se
vuelvan invisibles, que se las someta a una cárcel de tela", dijo la senadora
popular Alicia Sánchez- Camacho.
Los socialistas habían anunciado previamente que todos los grupos
parlamentarios, excepto el PP, habían firmado una enmienda de sustitución
propuesta por el PSOE en la que se planteaba utilizar la legislación existente
para luchar contra el uso del velo integral.
"Me sorprende (la aprobación) porque saben que es un debate falso. España, en la
Unión Europea, es uno de los países que protegen la igualdad de la mujer con
mayor fuerza jurídica y creo que debemos tener autoridad para imponer esa
legislación que defiende un sistema de libertad y de igualdad de las mujeres",
dijo la secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Anna Terrón, en unas
declaraciones realizadas desde Bruselas recogidas por la Cadena SER.
La aprobación de la moción, que no tiene carácter legislativo, va más allá de
las medidas adoptadas en varios municipios catalanes y en Barcelona para
prohibir el uso del burka y el nikab en las instalaciones municipales.
Barcelona se convirtió la semana pasada en la primera gran ciudad española en
tomar esta iniciativa, que afecta también a cualquier elemento que impida la
identificación personal, como cascos o pasamontañas, y se aplicará en
instalaciones como mercados, bibliotecas o centros de servicios sociales. La
prohibición en la Ciudad Condal se hará efectiva después del verano.
El ministro de Justicia, Francisco Caamaño, se ha mostrado también partidario de
limitar el uso del velo integral al considerar que atenta contra la dignidad del
ser humano, aunque no está claro que se vaya incluir este tema en la futura ley
de libertad religiosa que prepara su ministerio.
En este sentido, el Partido Popular criticó lo que llamó "incoherencias" dentro
del Gobierno en la regulación sobre el velo.
El uso de prendas que cubren el rostro ha generado un amplio debate en algunos
países de Europa, sobre todo en Bélgica y Francia, naciones pioneras en legislar
sobre el burka.
El gobierno belga prohibió en abril el uso de esta prenda en lugares públicos, y
Francia tiene previsto seguir sus pasos con el argumento de que es una
indumentaria denigrante para la mujer, incluso aunque algunos expertos han
advertido de que este tipo de prohibición podría violar la libertad religiosa.
En España hay 1,4 millones de musulmanes, según la Comisión Islámica, aunque el
uso del burka o el nikab es muy minoritario.
Recientemente se ha producido una polémica por el cambio de instituto de una
adolescente que acudía a clases con el pañuelo islámico, al prohibirlo el
reglamento del centro madrileño donde estudiaba previamente.